aviso-oportuno.com.mx

Suscríbase por internet o llame al 5237-0800




La decisión, en sus manos

Francisco Gómez/Enviado| El Universal
Jueves 09 de junio de 2005

TOLUCA, Méx.- Los magistrados del Segundo Tribunal Colegiado del estado de México, José Nieves Luna Castro, Adalid Ambriz Landa y Manuel Baraibar Constantino, son quienes tendrán hoy en sus manos el destino jurídico del protagonista, Raúl Salinas, en uno de los casos más polémicos en la historia penal de México.

Dos de ellos, Luna Castro y Ambriz Landa, doctores en derecho y los tres con una larga trayectoria dentro del Poder Judicial de la Federación, decidirán si amparan o no Salinas de Gortari, que en una palabra se resume en concederle o no la libertad.

Desde las 9:30 horas, en un salón de no más de 40 metros cuadrados, sin ventanas pero con aire acondicionado, donde no hay más que cuatro sillas, una amplia mesa de madera y un librero, se pondrá el expediente de casi 800 hojas y con la resolución del amparo de Raúl Salinas y sobre la que se decidirá el jueves a puerta cerrada.

Hoy, después de que en marzo del 2004 se presentó el amparo de Raúl Salinas, se podría terminar la espera para saber si se le declara o no culpable en definitiva del crimen de Ruiz Massieu.

Los magistrados y quienes coincidentemente también han sido agentes del Ministerio Público, cuentan con los siguientes antecedentes:

José Nieves Luna Castro

Considerado como uno los integrantes del Poder Judicial Federal con mayor preparación académica y experiencia profesional, el magistrado José Nieves Luna Castro fue el responsable de elaborar el proyecto de resolución del amparo de Raúl Salinas.

Especialista en el campo de la delincuencia organizada, especialmente en cuanto a lavado de dinero, Luna Castro cuenta actualmente con 45 años de edad y ha realizado estudios en universidades como la de Guadalajara, y Nacional Autónoma de México.

Originario de San Cristóbal de la Barranca, Jalisco, es abogado desde 1990 y en 1998 obtuvo el grado de Doctor en Derecho en las áreas de Derecho Constitucional, Penal y Procesal Penal en la UNAM. Además, es un arduo conferencista en curso y diplomados en instituciones educativas públicas y privadas.

Más allá de su actividad docente y como escritor de obras especializadas en derecho, el magistrado Luna Castro tiene una amplia experiencia en el ámbito judicial ya que ha sido desde agente del Ministerio Público en Jalisco y ocupado cargos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Después de ser juez desde 1999 se desempeña como magistrado.



Adalid Ambriz Landa

Originario de Michoacán, el magistrado Adalid Ambriz Landa es doctor en derecho por la UNAM, donde ha sido profesor de diversas instituciones educativas en el estado de México, Distrito Federal, Michoacán y Jalisco.

Con 54 años de edad, se ha desempeñado dentro del Poder Judicial de la Federación en los siguientes cargos: secretario del tribunales Unitarios y Colegiados en el estado de México y DF; también ha sido secretario de Estudio y Cuenta de la Tercera y Primera Salas de la SCJN.

Ha ocupado el cargo de juez de distrito en Oaxaca y en el DF, y desde 1996 ocupa el cargo de magistrado, puesto en el cual se ha desempeñado en entidades como el estado de México, Distrito Federal y Jalisco.

Fue agente del Ministerio Público de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Michoacán y subcoordinador de Estudios de Posgrado en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México.



Manuel Baraibar Constantino

Manuel Baraibar Constantino nació hace 54 años en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y es de los tres magistrados el de más reciente llegada al Segundo Tribunal Colegiado de esta entidad. De hecho, a finales del año pasado se realizó su adscripción a éste.

No obstante, Baraibar Constantino es quien posee la mayor experiencia como magistrado, desde 1994, amén de que tiene una amplia carrera en el Poder Judicial de la Federación donde ha sido actuario y secretario de juzgado, además de juez.

De hecho, su carrera en el ámbito judicial inició como actuario y secretario del juzgado y tribunal en el DF; también dentro de la SCJN fue secretario de Estudio y Cuenta de la Primera Sala.

Posteriormente, fue nombrado juez y magistrado en juzgados del DF y Edomex.

Docente en escuelas secundarias y de bachillerato, en el Instituto de la Judicatura Federal, y en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México, también ha laborado en el Ejecutivo y como agente del Ministerio Público de la PGJDF.



comentarios
0